Síndromes geriátricos II: Incontinencia, estreñimiento, caídas y heridas

Oriol Fuertes Cabassa

Oriol Fuertes Cabassa

Publicado el 23 de noviembre de 2021

Síndromes geriátricos II: Incontinencia, estreñimiento, caídas y heridas

Aquí la primera parte de los síndromes geriátricos: Síndromes geriátricos I: Delírium y Déficits (auditivo, visual y nutricional)

La incontinencia urinaria en los adultos mayores

La incontinencia urinaria (sobretodo en las personas mayores) es la pérdida de orina de manera involuntaria, de tal manera que esta se escapa sin que medie posibilidad de control.

La incontinencia urinaria puede ser una enfermedad en sí misma o aparecer como síntoma de otras enfermedades. La persona que la padece se enfrenta a una doble vertiente, por un lado, las molestias ocasionadas por estas pérdidas involuntarias de orina, y por otra, la posible pérdida de la propia confianza o autoestima al no poder controlar su esfínter.

¿Cuáles son las causas de la Incontinencia en la tercera edad?

Las causas de la incontinencia urinaria son variadas, encontrándose como elementos principales los siguientes:

  • Cáncer de vejiga.
  • Debilidad de los músculos del esfínter de la vejiga.
  • Demencia y deterioro.
  • Enfermedades neurodegenerativas.
  • Espasmos vesicales.
  • Estreñimiento severo. Lesiones de la columna vertebral.
  • Problemas neurológicos o cerebrales.
  • Prolapso pélvico.
  • Trastornos prostáticos.
  • Trastornos neuromusculares.
  • Trastornos u obstrucción del sistema urinario.
  • Tratamiento con diuréticos o antidepresivos.

¿Cómo prevenir la Incontinencia urinaria?

Hay algunas maneras de prevenir la incontinencia urinaria, sobre todo en momentos de la vida en los que nos vamos acercando a la tercera edad. Tener preparado el organismo es siempre una buena medida para tratar de evitar las pérdidas involuntarias de orina. Para ello, lo más recomendable es seguir los siguientes pasos:

  • Aumentar el consumo de fibra: Tiene como objetivo reducir el estreñimiento, que es causa de una presión abdominal que no es beneficiosa para el cuerpo. Si la presión aumenta, las ganas de orinar son más frecuentes.
  • Seguir una dieta adecuada: La dieta mediterránea, rica e productos de temporada, frescos, con gran presencia de aceite de oliva virgen y eliminar los productos precocinados es una buena manera de poner coto a la incontinencia. De igual forma, es una alimentación que posee múltiples beneficios para la salud y evitar las enfermedades.
  • Evitar algunas bebidas: Como las carbonatadas, refrescos, algunos zumos de frutas y obviamente el alcohol. Este último no posee ningún tipo de beneficio sobre la salud. También aquellas que sean diuréticas, como la cerveza o el té y café.
  • Picantes, mejor fuera: Aquellos alimentos picantes deben ser restringidos al máximo de la dieta de aquellas personas que estén en riesgo de padecer incontinencia urinaria.
  • Antes de dormir: Restringir la ingesta de líquidos al menos 2 horas antes de ir a la cama. Con ello evitaremos los deseos de orinar durante la noche, o que se nos escapen algunas gotas durante el sueño.
  • Vigilar el suelo pélvico: A la hora de miccionar, evitar empujar, ya que este ejercicio está contraindicado para personas que sufran incontinencia urinaria.

El estreñimiento

El estreñimiento se produce cuando hay cambios en el ritmo habitual de la deposición.

¿A quién afecta el estreñimiento?

Aproximadamente la mitad de hombres y mujeres mayores de 65 años refieren estreñimiento y las causas más comunes son:

  • Falta de ejercicio físico
  • Disminución del tono muscular
  • Bajo volumen en el consumo de alimentos y líquidos
  • Medicamentos
  • Abuso de laxantes

¿Cómo prevenir el estreñimiento?

  1. Reeducación intestinal: Rutina de ir al lavabo a la misma hora, hacer masajes abdominales, etc.
  2. Realizar ejercicio físico: Caminar e ir al fisioterapia.
  3. Dieta rica en fibra, aumentar ingesta de agua e insfusiones: Remedios naturales, aloe vera, semillas de lino, canela en polvo, comer frutas como el kiwi, etc.

Las caídas en los ancianos

¿Qué es una caída?

Las caídas pueden ser simples resbalones, tropiezos, pérdidas de equilibrio como precipitarse al suelo siempre de forma fortuita y contra nuestra voluntad.

En edades avanzadas las caídas son un riesgo importante y pueden ocasionar contusiones, pérdidas de conocimiento, lesiones más o menos graves incluso la muerte, requiriendo la mayor parte de las veces atención médica.

Consejos para prevenir las caídas entre las personas mayores

  • Procurar adaptar el entorno
  • Retirar los objetos del paso
  • Retirar o fijar de forma segura las alfombras
  • Mejorar la iluminación de casa
  • En el baño, sobre todo en las duchas, poner antideslizantes en el suelo
  • Utilitzando un calzado seguro, cerrado, para que el talón quede fijo
  • Utilizar ayudas técnicas para caminar si es conveniente: bastones, caminadores
  • Hacer ejercicio para reforzar la musculatura
  • Realizar los controles y seguimientos de sus patologías con los médicos/enfermeras

Heridas o lesiones en la piel

Una herida es una lesión producida en la piel produciendo una pérdida de continuidad en la misma.

Las heridas pueden ser:

  • Agudas: traumatismos, quemaduras, heridas quirúrgicas, incisas, punzantes
  • Crónicas: heridas por presión, vasculares, lesiones oncológicas

Como realizar bien una cura para una herida o una lesión en la piel

  1. Hacer un buen lavado de manos
  2. Hacer la cura en una zona limpia y mantener una postura cómoda
  3. Retirar el apósito de la forma menos traumática
  4. Limpiar con cuidado la zona con suero fisiológico
  5. Vigilar que no haya signos de infección
  6. Utilizar el material pautado por el personal de enfermería

Signos que debemos vigilar en las heridas o lesiones de piel

  • Dolor
  • Secreciones purulentas
  • Olor fétido
  • Fiebre, escalofríos
  • Zona enrojecida, inflamada
Oriol Fuertes Cabassa

Oriol Fuertes Cabassa

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso