Salario Mínimo Interprofesional en 2025 ¿Cómo impacta a las cuidadoras?
Claudia Parals
Publicado el 7 de febrero de 2025

La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional en España (SMI) para 2025 supone un cambio importante para millones de trabajadores, especialmente para aquellos que trabajan como empleados del hogar y cuidadores.
Esta medida no solo afecta a los trabajadores que perciben el salario mínimo, sino también a los empleadores, quienes deben actualizar los contratos y cotizaciones de acuerdo con la nueva normativa.
En este artículo, analizaremos en detalle la subida del SMI en 2025, su impacto en el sector de los cuidadores, cómo afecta a empleadores y trabajadores, y las principales consideraciones legales a tener en cuenta.
¿Cuál es el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en 2025?
El Gobierno de España ha aprobado una nueva subida del SMI para 2025, situándolo en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos al año. Esto representa un incremento del 4,4% respecto al SMI de 2024, en el que se situaba en 1.080 euros mensuales en 14 pagas.
Este aumento busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la brecha salarial, especialmente en sectores donde los sueldos suelen ser más bajos, como el de los cuidadores y empleados del hogar.
Impacto de la subida del SMI en el contrato de cuidadores
Los cuidadores y empleados del hogar conforman un sector altamente afectado por la subida del SMI, ya que muchos de ellos tienen sus contratos basados en este salario base. A continuación, se explican los principales cambios que trae consigo esta modificación:
1. Nuevas condiciones salariales para cuidadores
- Jornada completa: Los cuidadores que trabajen 40 horas semanales deben recibir un salario bruto mensual de entre 1.173 y 1.184 euros en 14 pagas o 1.382 euros en 12 pagas.
- Jornada parcial: En el caso de trabajadores que presten sus servicios a tiempo parcial, el salario se calculará de manera proporcional. Por ejemplo, un cuidador que trabaje 20 horas semanales deberá recibir al menos 592 euros brutos mensuales en 14 pagas.
- Cuidadores por horas: Para aquellos empleados que trabajen por horas sin un contrato fijo, el salario mínimo se ha establecido en 9,26 euros por hora trabajada, incluyendo las pagas extras prorrateadas.
2. Aumento en las cotizaciones a la Seguridad Social
Con la subida del SMI, también se produce un aumento en las bases de cotización para la Seguridad Social. Esto significa que los empleadores deberán hacer frente a un mayor pago de cuotas por cada cuidador contratado. Es importante revisar las nuevas tablas de cotización y asegurarse de cumplir con las aportaciones obligatorias.
3. Revisión de contratos y obligaciones legales
Los empleadores que tengan contratados cuidadores a sueldo deben actualizar los contratos para reflejar el nuevo salario. En caso de no realizar la actualización, podrían enfrentarse a sanciones económicas y problemas legales.
Además, la normativa exige que los empleadores entreguen a los trabajadores un recibo de salario detallado donde se reflejen las nuevas condiciones salariales. Para quienes busquen más información sobre las condiciones laborales de las cuidadoras internas, pueden consultar el convenio cuidadora interna, donde se detallan aspectos clave de la normativa vigente.
Comparativa con otros países europeos
Si bien la subida del SMI en España es significativa, sigue siendo inferior al salario mínimo en países como Francia (1.766 euros brutos mensuales en 2024) o Alemania (2.080 euros brutos mensuales). Sin embargo, está por encima del salario mínimo en países como Portugal, donde se sitúa en 910 euros brutos al mes.
Esta comparación permite evaluar la competitividad del mercado laboral español en relación con sus vecinos europeos y analizar el impacto de la subida del SMI en la atracción de trabajadores cualificados.
Consejos para empleadores y cuidadores
Para empleadores
- Revisar los contratos y actualizar los salarios según la nueva normativa.
- Calcular correctamente las cotizaciones a la Seguridad Social para evitar sanciones.
- Consultar con un asesor laboral si se tienen dudas sobre el impacto de la subida del SMI.
- Explorar ayudas o subvenciones que puedan estar disponibles para empleadores de cuidadores.
Para cuidadores
- Comprobar la nómina y asegurarse de que el salario refleja la subida del SMI.
- Exigir un contrato legal y cotizaciones a la Seguridad Social para garantizar derechos laborales.
- Buscar asesoramiento si hay dudas sobre el cumplimiento de la normativa por parte del empleador.
Reconociendo la labor de los cuidadores
En este día mundial contra el cáncer, es esencial reconocer y agradecer la dedicación de los cuidadores, cuya labor es fundamental para el bienestar de los pacientes. Su apoyo incondicional y amoroso marca una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan el cáncer.
Si eres cuidador, recuerda que no estás solo. Busca apoyo, cuida de ti mismo y valora la importancia de tu labor. Tu dedicación es invaluable y contribuye enormemente al bienestar de tu ser querido.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en 2025
¿Qué es el MEI?
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una medida aprobada en 2021 con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.
Cotización en 2025
A partir de 2025, el MEI establece una cotización del 0,8% sobre la base reguladora, distribuida de la siguiente manera:
- 0,67% a cargo del empleador.
- 0,13% a cargo del trabajador.
Impacto en trabajadores y empleadores
- Para los cuidadores y empleadas del hogar, este mecanismo supone una ligera reducción en el salario neto, ya que la cotización obligatoria ha aumentado respecto a años anteriores.
- Para los empleadores, implica un mayor coste laboral, lo que puede requerir una mejor planificación del presupuesto familiar.
Objetivo del MEI
El propósito principal de este mecanismo es reforzar el fondo de reserva de las pensiones y garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.
Para asegurarse de que el MEI se aplica correctamente en la nómina, se recomienda:
- Revisar el desglose de cotizaciones en la nómina.
- Consultar con un asesor laboral para resolver dudas o verificar su correcta aplicación.
Claudia Parals
Especialista en SEO y Web con más de 5 años de experiencia, trabaja en Qida optimizando su presencia digital. Su labor se centra en el posicionamiento web y el Inbound marketing para que más familias accedan a cuidados de calidad.
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124