Salario de una cuidadora interna en 2020 | VII Convenio de Dependencia

Qida

Qida

Publicado el 17 de diciembre de 2018

Salario de una cuidadora interna en 2020 | VII Convenio de Dependencia

Salario mínimo de una cuidadora interna en 2020 según el SMI

El Equipo Social de QIDA Atención Domiciliaria consideramos que los/las profesionales que ejercen como Cuidadores/as Internos/as con nuestros seres queridos en el domicilio deben tener un salario digno, adecuado a sus competencias y a la dificultad del servicio de atención a domicilio. Por esto, recomendamos a las familias Qida un salario por encima del SMI (salario mínimo interprofesional).

VII Convenio Dependencia | BOE Agencia Estatal Boletín del Estado

Nuevas tablas salariales del salario de una cuidadora interna así como de un cuidador interno 

  • TABLA SALARIAL REEH – RÉGIMEN ESPECIAL DE EMPLEADOS Y EMPLEADAS DEL HOGAR 2020:

En la Tabla Salarial de empleadas y empleados del hogar de 2020 en España se ha producido un incremento. Sin embargo, se ha firmado ya el VII convenio. La Tabla salarial del VII Convenio viene determinada por el Salario Mínimo Interprofesional que explicamos a continuación y que dicta pues el salario de una cuidadora interna o de un cuidador interno.

  • SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL SMI | SALARIO DE UNA CUIDADORA INTERNA:

En la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado consta que  el Salario Mínimo Interprofesional 2020 es de 950€ al mes o un total de 13.300€ anuales por 40 horas trabajadas, siempre en última instancia dependerá de lo que la familia pueda y quiera asumir económicamente y de lo que el o la profesional esté dispuesta a cobrar y siempre además en relación al estado psicológico y físico de la persona mayor beneficiaria del servicio.

Sin embargo, es aconsejable según profesionales especializados en Psicogeriatría, Psiquiatría y Psicología como Frederique Lucet de Baluchon Alzheimer® o la catedrática Maria Ángeles Duran que dicha remuneración más alta de lo que ha sido hasta ahora dado que permanecer en los 900€ como en años anteriores propicia el Síndrome del Trabajador Quemado y posibles malos tratos a las personas mayores.

Revalorizando la Profesión | De Cuidadoras Internas a Técnicos/as Auxiliares de Vida

En QIDA consideramos tres puntos importantes respecto la revalorización de la profesión respecto el salario de una cuidadora interna y de un cuidador interno:

  • Responsabilidad del/la profesional: creemos que los/as profesionales que ejercen como cuidadores o cuidadoras internas tienen mucha responsabilidad en primer lugar porque su principal función es construir un vínculo de apego y confianza con la persona mayor beneficiaria en su propio domicilio con tal de ser reconocidos/as como una persona más de la familia y consecuentemente garantizar la calidad de vida de la persona mayor por también la suya propia. Así mismo, un/a profesional interno/a ha de adaptarse rápidamente a los posibles cambios en las ABVD y AIVD (actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, respectivamente) que suceden debido a la evolución de la posible enfermedad que padezca la persona mayor y/o comorbilidad. Consideramos pues que dicha responsabilidad ha de verse reconocida en el salario.
  • Formación del/la profesional: los/las profesionales que ejercen como cuidadores y cuidadoras internos/as tienen formación en Gerontología y Cursos de Profesionalidad, de hecho, la gran mayoría de ocasiones son profesionales muy formados en Gerontología – por lo que no son gerocultores, sino gerontólogos.
  •  En otras ocasiones, sí podemos incluirles bajo la terminología de gerocultor/a. En cualquier caso, siempre es importante dar soporte al profesional de manera complementaria a la formación, dado que es importante dotar de herramientas a los/las profesionales, con tal de garantizar que se sientan cómodos/as acompañando a las personas mayores en su vida diaria y viceversa, que la persona mayor se sienta también empoderada y bien cuidada. Además, las enfermedades evolucionan por lo que es imprescindible la atención a la persona siempre conociendo las consecuencias de las enfermedades con tal de focalizarnos en las habilidades preservadas de la persona y no tanto en sus deficiencias.
  • Capacitación y Acompañamiento: en relación a los dos puntos anteriores, es imprescindible trabajar de manera horizontal con el/la profesional interno/a que trabaja en el domicilio directamente con la persona mayor beneficiaria, pues es primordial para evitar el Síndrome del Trabajado Quemado y posibles tratos inadecuados por negligencia causa del desconocimiento respecto a la Persona y a las Enfermedades.

Artículo relacionado: Selección Exhaustiva de Profesionales Sociosanitarios/as que ejercen como Cuidadores/as Formales Internos/as.

Qida

Qida

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso