Ruido blanco para adultos mayores: Duerme mejor

Sara Pacheco

Sara Pacheco

Publicado el 17 de febrero de 2025

Ruido blanco para adultos mayores: Duerme mejor

Dormir bien es fundamental para la salud y el bienestar. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para conciliar el sueño debido a ruidos externos o estrés. En este contexto, el ruido blanco se ha convertido en una solución efectiva para mejorar la calidad del descanso.

Su sonido constante y monótono ayuda a enmascarar ruidos molestos, promoviendo un ambiente tranquilo que favorece el sueño profundo y reparador. Además, su uso no se limita solo al descanso nocturno, sino que también puede ser útil para la concentración y la relajación.

¿Qué es el ruido blanco?

El ruido blanco es una señal acústica con una distribución uniforme de energía en todas las frecuencias audibles (aproximadamente de 20 Hz a 20,000 Hz).

Se caracteriza por:

  • Una densidad espectral de potencia constante, lo que significa que todas sus frecuencias tienen la misma intensidad.
  • Un sonido constante y monótono, similar al de una radio o televisión sin señal.
  • Su capacidad para enmascarar otros sonidos y generar un «fondo» que bloquea ruidos molestos.

¿Para qué sirve el ruido blanco en adultos?

El ruido blanco aporta varios beneficios, especialmente en el sueño de las personas mayores:

  • Bloquea ruidos molestos, tanto internos como externos (tráfico, electrodomésticos, vecinos, etc.).
  • Facilita el sueño, permitiendo conciliarlo más rápidamente y reduciendo despertares nocturnos.
  • Reduce el estrés y la ansiedad, promoviendo un estado de relajación.

Mejora la calidad del descanso, ayudando a un sueño profundo y reparador.

¿Cómo funciona el ruido blanco para dormir?

El cerebro tiende a centrarse en estímulos repentinos, lo que puede dificultar el descanso. Sin embargo:

  • El ruido blanco crea un sonido constante que enmascara ruidos impredecibles.
  • Al ser monótono, el cerebro deja de percibirlo como una distracción o amenaza.
  • Facilita la transición hacia un sueño profundo y sin interrupciones.

Tipos de ruido blanco y ejemplos

Existen diferentes tipos de ruido blanco, adaptables a las preferencias individuales:

  • Naturales: sonido de lluvia, olas del mar, viento o cascadas.
  • Artificiales: ventilador, aire acondicionado, secador de pelo.
  • Electrónicos: televisión o radio sin sintonizar, relojes analógicos.

Máquinas de ruido blanco para adultos: ¿Cómo elegir la mejor?

Las máquinas de ruido blanco están diseñadas para emitir sonidos relajantes. Al elegir una, considera:

  1. Calidad del sonido: debe ser clara y sin interferencias.
  2. Opciones de ajuste: volumen regulable y variedad de sonidos.
  3. Temporizador: permite apagar el dispositivo tras un tiempo determinado.
  4. Disponibilidad en apps: existen aplicaciones móviles que ofrecen sonidos de ruido blanco.

Ruido blanco y acúfenos: ¿Es beneficioso?

Para quienes sufren de acúfenos (tinnitus), el ruido blanco puede ser de ayuda al:

  • Enmascarar los zumbidos o pitidos característicos del tinnitus.
  • Brindar alivio temporal y mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, su efectividad varía según el caso, por lo que se recomienda consultar con un especialista antes de su uso.

Contraindicaciones del ruido blanco

Aunque tiene muchos beneficios, es importante considerar:

  • Uso excesivo a volúmenes altos: podría afectar la audición a largo plazo.
  • Sensibilidad individual: algunas personas pueden encontrarlo molesto en lugar de relajante.
  • Dependencia: es recomendable no depender completamente de él para dormir.
  • Interferencias: podría afectar dispositivos electrónicos como monitores de sueño.

Si se usa con fines terapéuticos, debe hacerse bajo la supervisión de un cuidador profesional.

Referencias

  • Ebben, M. R., Yan, P., & Krieger, A. C. (2021). The effects of white noise on sleep and duration in individuals living in a high noise environment in New York City. Sleep Medicine, 77, 27-32. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2021.04.016
Sara Pacheco

Sara Pacheco

Sara Pacheco Referente Social Qida Psicóloga graduada por la Universidad de Salamanca con acreditación como sanitaria a través de la Universidad del País Vasco y con Máster de Neuropsicología a través de la Universidad Oberta de Catalunya

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso