Proceso de duelo en la tercera edad

Claudia Ruiz Campo

Claudia Ruiz Campo

Publicado el 7 de febrero de 2024

Proceso de duelo en la tercera edad

El proceso de duelo se refiere a una respuesta natural y compleja a la pérdida de algo significativo en la vida de una persona, como la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, una enfermedad crónica o cualquier otra situación que genere un fuerte impacto emocional en la cotidianidad de la persona. 

El proceso de duelo en personas mayores es una experiencia muy común en la última etapa de la vida. Este proceso se puede dar por muchos motivos que conlleven una pérdida, como por ejemplo la pérdida de roles significativos que se desarrollan en el momento de la jubilación o la misma pérdida de la independencia física. 

Con todo ello, en la tercera edad aumentan los duelos por fallecimiento de personas allegadas, de tal forma que las pérdidas humanas son múltiples a medida que vamos envejeciendo y esto puede formar parte de un factor de riesgo muy significativo en esta etapa. 

Por ello, es muy importante conocer en qué consiste un proceso de duelo, cómo se desarrolla y manifiesta en la tercera edad y cómo podemos intervenir para ayudar a estas personas a que el afrontamiento al mismo sea más eficaz. 

Factores que ayudan en el proceso de duelo en personas mayores

Los factores que determinan la elaboración del proceso de duelo de forma sustancial son los siguientes:

Relaciones personales y apoyo social.

La importancia de nuestro mundo social en la tercera edad puede tener un gran impacto en la experiencia del duelo en el adulto mayor. El apoyo emocional de personas cercanas en esta etapa de la vida es crucial para el afrontamiento de las numerosas pérdidas que afloran en la vejez. 

Salud física y mental. 

Las condiciones médicas crónicas o agudas pueden complicar el proceso de duelo. 

Experiencia previa de pérdida y recursos emocionales

Las experiencias pasadas de pérdida y los mismos recursos emocionales de los usuarios (adquiridos en momentos de pérdidas o en cualquier otra circunstancia vital) es uno de los factores que más influyen en la elaboración del duelo. Es importante destacar que la autoestima y la capacidad de afrontamiento de la persona que vive la pérdida juega un papel crucial a la hora de gestionar y entender dichas etapas del proceso, como la negación a la pérdida o la aceptación de la misma. 

Cultura, creencias y valores personales

El contexto cultural y los valores personales destacan en el afrontamiento de la pérdida, puesto que influyen directamente sobre las normas sociales y prácticas socialmente aceptadas en un proceso de duelo, como por ejemplo vestir de luto o no hacerlo.

Estrategias de afrontamiento y apoyo para personas mayores en duelo

El duelo en las personas mayores presenta diferentes manifestaciones influenciadas por características distintivas en cada persona, como la historia de vida, el apoyo social disponible y la personalidad del usuario. 

Las manifestaciones más comunes están ligadas a síntomas físicos relacionados con cansancio agudo y problemas de sueño. A nivel social, las personas mayores tras una pérdida importante tienden a presentar conductas antisociales, manifestando síntomas de depresión y de duelo prolongado.    

Por todo ello, teniendo claras cuáles son las manifestaciones comunes, es importante reseñar cuáles son las estrategias de afrontamiento que se pueden emplear con las personas mayores para guiarlos en el proceso de duelo. 

  • En primer lugar, es importante permitir tiempo al duelo, entendiendo el proceso como una progresión individual, sin tiempo determinado ni límite para sanar. Cabe destacar que en este punto, la expresión de emociones, el mantenimiento de rutinas, el autocuidado y el hecho de realizar actividades significativas juegan un papel crucial a la hora de afrontar un cambio tan drástico en nuestras vidas. 
  • En segundo lugar, el apoyo social y emocional de personas allegadas facilita el proceso e incentiva la creación de nuevas rutinas y conexiones personales, las cuales evitan el aislamiento social tan característico de esta etapa. 
  • Por último, hacer hincapié en que el proceso de duelo interviene en nuestra vida de forma temporal, lo que quiere decir que si las dificultades en la elaboración del mismo son significativas y trascendentales, es muy importante buscar ayuda de terapeutas especializados en el duelo. 

También señalar que dichas estrategias deben ser adaptadas de forma individual a las necesidades de cada uno, haciendo siempre foco en el apoyo constante y compasivo a la persona en todo el proceso de duelo. 

Claudia Ruiz Campo

Claudia Ruiz Campo

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso