Principales síntomas y circunstancias de la depresión

Laura Berrio

Laura Berrio

Publicado el 6 de octubre de 2022

Principales síntomas y circunstancias de la depresión

Autor: Sara Pérez

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, de la propia actividad y del pensamiento. Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria, siendo la primera causa de atención psiquiátrica.

Encontrarse en un momento determinado más triste o con el estado de ánimo más bajo no es suficiente para un diagnóstico de depresión. Para eso, y según el Manual Diagnóstico DSMIV, es preciso que la intensidad de los síntomas, su duración (al menos, 2 semanas) y la incapacidad que generan sean de una entidad suficiente como para afectar el normal o adecuado funcionamiento de la persona.

En términos generales, la depresión se puede clasificar en tres tipos

  • La depresión mayor, que tiene un origen más biológico o endógeno, con un mayor componente genético y menor influencia de factores externos.
  • La depresión reactiva, opuesta a la primera, causada por una mala adaptación a circunstancias ambientales estresantes.
  • Y  la distimia. Antiguamente conocida como neurosis depresiva (Freud 1880), que se caracteriza por un cuadro depresivo de intensidad menor a los anteriores, de evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos, y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones.
sintomas-depresión-duelo-en-personas-mayores

Principales síntomas que presenta la depresión:

Los signos clave para detectar la depresión no siempre son obvios. Algunos síntomas son:

  • Anhedonia. Es la incapacidad de disfrutar de las actividades que antes a la persona le interesaban o le animaban.
  • Disminución del interés en la actividad sexual. Puede que la persona con depresión experimente una bajada del libido sexual.
  • Beber demasiado. El aumento en el uso de sustancias puede ser tanto una causa como un mecanismo de afrontamiento cuando se trata de depresión.
  • Aislamiento. Tanto las personas extrovertidas como las introvertidas con depresión pueden evitar incluso compromisos sociales menores y comenzar a buscar actividades más solitarias.
  • Gastos excesivos. Un estudio de 2015 encontró que tomar decisiones de compra puede ayudar a aliviar la tristeza al restaurar una sensación de control personal sobre su entorno.

Principales circunstancias que pueden desencadenar la depresión

  • Conflicto de relación.
  • Trauma no resuelto, como abuso sexual, abuso infantil, abuso doméstico (suele ser más frecuente en el caso de las mujeres).
  • Estrés.
  • Disfunción familiar.
  • Problemas de salud en curso.
  • Baja autoestima.
  • Aislamiento social o falta de amistades.
  • Desempleo.
  • Jubilación.
  • Uso excesivo de redes sociales.
  • Perfeccionismo.

Además, la mujer también experimenta tres etapas concretas que pueden desencadenar la depresión:

  • Depresión prenatal. Tiende a afectar a las mujeres justo antes de tener un hijo, pero puede aparecer en cualquier momento durante el embarazo y puede dificultar el cuidado de sí misma o de los demás.
  • Depresión posparto. Tiende a durar más que la depresión prenatal e involucra síntomas más severos, desde culpa o baja autoestima sobre sus capacidades hasta pensamientos suicidas.
  • Depresión perimenopáusica. Muchas mujeres que atraviesan la perimenopausia experimentan rápidos cambios de humor, depresión y ansiedad. Es más probable que se experimente si se pasa por la menopausia a una edad más temprana o si se extirpan quirúrgicamente los ovarios.
CTA-servicios-cuidadores-a-domicilio-para-personas-mayores-y-dependientes

Tratamiento para la depresión

En resumen y como recomendación, el tratamiento ideal para la depresión dependerá de las características específicas del subtipo de depresión y será, como siempre, personalizado, por lo que es fundamental una adecuada relación médico-paciente.

En el caso de depresión reactiva o de distimia, el tratamiento frecuente será la psicoterapia. Si la persona experimenta una depresión mayor, entonces el indicado serán los psicofármacos. En todos los casos, desde Qida recomendamos consultar con su médico de confianza qué tratamientos debe seguir la persona que presenta signos de depresión.

Laura Berrio

Laura Berrio

Lleva varios años trabajando en el ámbito de la atención domiciliaria, acercando conocimiento y recursos a quienes más lo necesitan. Desde el área de Comunicación de Qida, impulsa estrategias para llegar al mayor número posible de personas, siempre con un enfoque claro: hacer accesible y comprensible un sector complejo, pero esencial.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso