El papel de la psicología en la tercera edad
Marta Gimenez
Publicado el 13 de junio de 2023
Principales focos de la psicología geriátrica
La psicología en la tercera edad, conocida como psicología geriátrica es una rama especializada de la psicología que se enfoca en el estudio y tratamiento de los aspectos psicológicos relacionados con el envejecimiento y la vejez. Se centra en comprender y abordar los desafíos y cambios emocionales, cognitivos y sociales a los que se enfrentan las personas mayores.
Los psicólogos geriátricos trabajan con adultos mayores para ayudarles a enfrentar diversas dificultades que pueden surgir durante esta etapa de la vida, como la pérdida de seres queridos, la soledad, los cambios en la salud física y mental, los problemas de memoria y las dificultades de adaptación a nuevos entornos o circunstancias.
Un aspecto importante de la psicología geriátrica es la evaluación y tratamiento de los trastornos mentales comunes en las personas mayores, como la depresión, la ansiedad, el deterioro cognitivo y los trastornos del sueño.
Además de trabajar directamente con los adultos mayores, los psicólogos geriátricos también colaboran con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y trabajadores sociales, para proporcionar un enfoque integral en el cuidado de las personas mayores.
La psicología geriátrica también se ocupa de promover el bienestar emocional y mental en los adultos mayores, fomentando el envejecimiento activo y saludable. Esto implica ayudar a los adultos mayores a mantener una vida social activa, participar en actividades significativas, mantener una buena calidad de vida y desarrollar estrategias de afrontamiento para adaptarse a los desafíos propios del envejecimiento.
En resumen, la psicología geriátrica es una disciplina dedicada al estudio y tratamiento de los aspectos psicológicos del envejecimiento y la vejez, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y promover un envejecimiento saludable.
¿Cuáles son las necesidades psicológicas de los adultos mayores?
Los adultos mayores tienen necesidades psicológicas específicas que pueden ser diferentes de las de otras etapas de la vida. A continuación, te presentamos algunas de las necesidades psicológicas más comunes en esta etapa:
- Sentido de pertenencia y conexión social: necesidad de sentirse conectados con los demás y mantener relaciones significativas. El aislamiento social puede ser perjudicial para su bienestar psicológico, por lo que es importante que tengan oportunidades de interactuar con familiares, amigos y la comunidad en general.
- Autonomía y control: a pesar de los cambios físicos y las limitaciones que pueden experimentar, los adultos mayores necesitan mantener un sentido de autonomía y control sobre sus vidas. Permitirles tomar decisiones y participar en actividades que les interesen puede contribuir a su bienestar psicológico.
- Sentido de propósito y significado: necesidad de tener una sensación de propósito y significado en sus vidas. Esto puede provenir de actividades como el voluntariado, la transmisión de conocimientos o el disfrute de pasatiempos y actividades que les brinden satisfacción.
- Estabilidad emocional: a medida que las personas envejecen, pueden enfrentar desafíos emocionales, como cambios en su estado de ánimo o la pérdida de seres queridos. Es importante que los adultos mayores tengan apoyo emocional y acceso a recursos que les ayuden a manejar sus emociones y adaptarse a los cambios.
- Sentimiento de seguridad: los adultos mayores pueden preocuparse por su seguridad física y emocional. Sentirse protegidos y seguros en su entorno es fundamental para su bienestar psicológico. Esto implica tener acceso a atención médica adecuada, vivir en un entorno seguro y recibir apoyo en caso de necesitarlo.
- Estimulación cognitiva: Mantener la mente activa y estimulada es vital en esta etapa. Participar en actividades que desafíen su cognición, como juegos de memoria, lectura, aprendizaje de nuevas habilidades o participación en programas educativos, puede ayudar a mantener su salud mental y prevenir el deterioro cognitivo.
Es importante tener en cuenta que las necesidades psicológicas pueden variar de una persona a otra, y es fundamental abordarlas de manera individualizada. Un enfoque integral que incluya el apoyo social, el cuidado de la salud, la estimulación cognitiva y el bienestar emocional puede ayudar a satisfacer las necesidades psicológicas de los ancianos.
¿Cuáles son las principales áreas de la salud mental en adultos mayores?
Las principales áreas de la salud mental en adultos mayores son las siguientes:
- Depresión: la depresión es una condición de salud mental común en los adultos mayores. Puede ser desencadenada por factores como la pérdida de seres queridos, problemas de salud crónicos, aislamiento social o dificultades para adaptarse a los cambios relacionados con el envejecimiento. La depresión puede afectar negativamente la calidad de vida y el bienestar general de los adultos mayores.
- Ansiedad: la ansiedad es otra condición de salud mental que puede afectar a los adultos mayores. Puede manifestarse en forma de preocupaciones excesivas, miedo constante o ataques de pánico. La ansiedad puede ser causada por diferentes factores, como la salud física, el estrés, los cambios en el entorno o la pérdida de habilidades.
- Trastornos del sueño: los trastornos del sueño, como el insomnio o la apnea del sueño, son comunes en los adultos mayores y pueden tener un impacto significativo en su bienestar físico y mental. Los cambios en los patrones de sueño, la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, y la sensación de no descansar lo suficiente pueden ser indicadores de trastornos del sueño.
- Demencia: la demencia, con el Alzheimer como la forma más común, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las personas mayores. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria, la capacidad cognitiva y las habilidades de pensamiento. La demencia puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de los adultos mayores, así como en su funcionamiento diario y en su capacidad para relacionarse con los demás.
- Abuso de sustancias: el abuso de sustancias, incluyendo el alcohol y los medicamentos recetados, puede ser un problema de salud mental en los adultos mayores. Los cambios en la vida, como la jubilación o la pérdida de seres queridos, pueden contribuir al uso indebido de sustancias como una forma de hacer frente a la ansiedad, la depresión o la soledad.
- Soledad y aislamiento social: la soledad y el aislamiento social son problemas importantes en la salud mental de los adultos mayores. La pérdida de seres queridos, la jubilación, la movilidad reducida o la falta de oportunidades para socializar pueden llevar a la soledad y el aislamiento, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental.
Es importante destacar que estos son solo algunos de los principales aspectos de la salud mental en adultos mayores y que cada individuo puede experimentar una combinación única de desafíos y necesidades en este ámbito. Es fundamental buscar apoyo y tratamiento adecuados, así como promover un enfoque integral de la salud mental y el bienestar en esta etapa de la vida.
Marta Gimenez
Nacida en Barcelona, estudió Psicología en la UDG. Posteriormente vivió varios años en Irlanda y en el Reino Unido, donde se especializó en patologías del habla y el lenguaje, adquiriendo conocimientos sobre metodologías innovadoras que en aquel momento aún no habían llegado a España. Al regresar, decidió ampliar su formación en desarrollo web y diseño de producto. Durante años trabajó en el sector de Educación Especial, desempeñándose en roles como Coordinadora de equipo residencial, Logopeda, Maestra de Educación Especial y Monitora Ocupacional. En la actualidad, se dedica al diseño de productos digitales adaptados al colectivo senior, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación y la tecnología.
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124