¿Depresión en personas mayores? Todo lo que tienes que saber

Lorena Villa García

Lorena Villa García

Publicado el 15 de marzo de 2022

¿Depresión en personas mayores? Todo lo que tienes que saber

El trastorno depresivo o la depresión en personas mayores es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza profunda y pérdida de interés general por las cosas. 

Los trastornos depresivos en las personas mayores tiene una prevalencia elevada, que oscila entre el 5% y el 20% en población que vive en la comunidad. Estos trastornos tienen un gran impacto sobre la calidad de vida de la persona mayor y sobre la salud. 

Causas de la depresión en los ancianos

  • Cambio de perdida de rol con la llegada jubilación
  • Cambio en el rol familiar
  • Muerte del cónyuge o ser querido (riesgo: mayor en el primer año, mantenido 3 años).
  • Enfermedades
  • Mala autopercepción de salud.
  • Incapacidad y pérdida de funcionalidad.
  • Escaso soporte social.
  • Fármacos relacionados con la aparición de síntomas depresivos. 
sintomas-depresión-duelo-en-personas-mayores

Síntomas de la depresión en los adultos mayores

Los síntomas de un trastorno depresivo varían de una persona a otra, no todas las personas tienen los mismos síntomas ni su frecuencia ni intensidad se manifiestan igual. Algunos de los síntomas que se presentan con frecuencia son: 

  • Aumento de la irritabilidad. 
  • Dificultad para concentrarse o problemas de memoria.
  • Quejas de cansancio. 
  • Quejas físicas como astenia, cefalea, dolores en diferentes localizaciones, palpitaciones, mareos o molestias digestivas. 
  • Labilidad afectiva y tendencia al llanto
  • Hipocondría o ansiedad por la salud. 
  • Problemas de sueño.
  • Cambios en el apetito y peso: perdida de apetito o peso, o, por el contrario, aumento de apetito o ingesta compulsiva. 
  • Pensamientos de inutilidad o culpa, excesivas críticas hacia uno mismo, pensamientos repetitivos.
  • Deseos de muerte o ideas de suicidio. 

Consecuencias de la depresión en personas mayores 

  • Aislamiento social. 
  • Soledad.
  • Baja calidad de vida.
  • Incremento del uso de los servicios de salud.
  • Deterioro cognitivo.
  • Riesgo de cronicidad.
  • Mayor riesgo de evento vascular y de mortalidad.
  • Riesgo de pérdida funcional y de incapacidad.
  • Alto riesgo de suicidio.
CTA-acompañamiento-peronsas-mayores-cuidadora-en-casa-atención-personas-depeneidntes

Tratamiento de la depresión

El plan de salud es personalizado, ya que la depresión se puede presentar de manera diferente de una persona a otra. El tratamiento habitual incluye el  cambio en los estilos de vida, el tratamiento farmacológico, la psicoterapia o la combinación de ambos. En la depresión de la persona mayor es esencial aplicar el tratamiento de forma precoz. 

Te puede interesar: Edadismo

Lorena Villa García

Lorena Villa García

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso