Envejecimiento y salud: Cómo envejecer de forma saludable

Rocío Navarro

Rocío Navarro

Publicado el 24 de octubre de 2023

Envejecimiento y salud: Cómo envejecer de forma saludable

Según los indicadores demográficos, la esperanza de vida cada vez es más alta. Concretamente, las cifras de la esperanza de vida al nacer en el año 2021 en España fueron de 85,8 años para las mujeres y de 80,2 años para los hombres, una de las más altas del mundo.

El progresivo envejecimiento a escala mundial pone de manifiesto importantes problemas a nivel sanitario y sociosanitario. Este hecho ha dado lugar a la puesta en marcha de intervenciones centradas en la promoción de la salud para promover el bienestar de las personas que se encuentran en proceso de envejecimiento. El objetivo es mantener una óptima calidad de vida que nos permita ser independientes y disfrutar lo máximo posible de una vida plena apostando por modelos de envejecimiento activo y saludable.

La vejez se caracteriza también por la aparición de un conjunto de signos y síntomas que surgen como resultado de la interacción de enfermedades prevalentes en las personas mayores, que afectan a las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y en consecuencia, a su calidad de vida. Estos se conocen habitualmente por el nombre de síndromes geriátricos.

Ejemplos de síndromes geriátricos

  • Fragilidad: Es la disminución de la capacidad del organismo para responder a los factores estresantes externos. También conocido como estado de homeostasis
  • Inmovilidad: Incapacidad para desplazarse como consecuencia de problemas físicos, funcionales o psicosociales. Supone una mayor vulnerabilidad para la persona, pérdida de resistencia y mayor riesgo de incapacidad
  • Caídas e inestabilidad: que pueden provocar lesiones y fracturas, problemas para mantener la bipedestación (permanecer de pie) o limitaciones funcionales.
  • Incontinencia urinaria: Pérdida voluntaria de orina y que puede suponer un problema social e higiénico en las personas que lo padecen.
  • Deterioro cognitivo: Implica declive en las funciones mentales o cognitivas, es decir, pérdidas de memoria y/o alteraciones en el pensamiento, aprendizaje, lenguaje, juicio y toma de decisiones

Como hemos mencionado antes, el envejecimiento activo juega un papel importante para poder mantener una buena calidad de vida. El envejecimiento activo está definido en numerosos contextos como el “proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. En el caso del envejecimiento saludable se conoce como el “proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la edad adulta”.

CTA-cuidados-para-personas-mayores-atención-domiciliaria-atención-especializada-a-domicilio

Consejos para envejecer de forma saludable

Para envejecer de forma saludable hay que tener en cuenta cuestiones como optar por estilos de vida saludable:

  • Realizar actividad física: El ejercicio físico tiene múltiples beneficios en las personas mayores, tanto a nivel psicológico como físico. A día de hoy, es el principal factor de protección frente a enfermedades asociadas a la edad. Por este motivo, es importante realizar tanto ejercicio para mejorar la movilidad, coordinación, aumento de la fuerza y de la resistencia cardiopulmonar, etc. Hay que tener en cuenta que la actividad física es aquella que implica el movimiento del cuerpo aprovechando la cotidianidad como subir escaleras o arreglar la habitación.
  • Bienestar emocional: que hace referencia al estado de ánimo, a sentirse bien, en armonía y tranquilidad con uno mismo 
  • Adopción de unos buenos hábitos alimentarios: es decir, llevar a cabo una alimentación saludable basada en una dieta variada y equilibrada rica en frutas y verduras, legumbres, nueces y semillas, proteína magra, cereales integrales y productos lácteos. Además de la importancia de beber agua con frecuencia.
envejecer de forma saludable, sedentarismo,  fragilidad en ele anciano, cuidados en la vejez habitos saludables
Por otro lado, es importante evitar o eliminar:
  • El sedentarismo, como hemos dicho anteriormente, es importante la realización de actividad física y evitar una conducta sedentaria.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco, este último aspecto hace referencia tanto al tabaco como a cigarrillos electrónicos. Existen numerosos estudios que demuestran que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y que la exposición, ya sea de manera activa o pasiva, es causa de morbilidad y mortalidad.

El abandono de hábitos nocivos y la adopción de estilos de vida saludable aportará múltiples beneficios para nuestra salud.

Rocío Navarro

Rocío Navarro

Trabajadora social con formación especializada en trabajo social sanitario. Con más de 10 años de experiencia, su labor se centra en el acompañamiento y apoyo a personas y comunidades, promoviendo el bienestar y la salud integral.

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso