6 Maneras de prevenir e intentar evitar la enfermedad del Alzheimer

Virginia Martin

Virginia Martin

Publicado el 29 de octubre de 2021

6 Maneras de prevenir e intentar evitar la enfermedad del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa crónica que se caracteriza por la afectación de las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, praxias, funciones ejecutivas) y cambios en la conducta y el comportamiento a raíz de lesiones en el cerebro. 

Produce un deterioro funcional que impacta en el desempeño de las actividades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria de una persona, así como también trae consecuencias en la vida social de quien la padece. Algunos de los signos y síntomas que describen a esta enfermedad son la dificultad para concentrarse y recordar eventos o nombres, la desorientación temporo-espacial, problemas para completar tareas diarias en el trabajo o en el hogar y cambios en el humor.

Actualmente es el tipo más común de demencia y según la OMS es una de las 10 causas principales de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo. Se deduce que existen más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) que viven con el Alzheimer y otro tipo de demencias. Se pronostica que esta cifra aumentará a 78 millones hacia 2030 y a 139 millones para 2050. Uno de los motivos de este aumento sería el resultado del envejecimiento de la población. No obstante, algunos estudios consideran que la incidencia podría haber caído gracias a cambios en los estilos de vida, campañas de concienciación y desarrollo de estrategias de prevención en su aparición.


En relación a su causa, se conocen factores de riesgos de origen genético y/o ambientales, aunque todavía queda mucho por investigar. Entre ellos se encuentran la edad y la genética (factores no modificables) y los factores relacionados con la salud cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes, colesterol, tabaquismo, obesidad) y el estilo de vida (sedentarismo y dieta poco saludable) que son los posibles de modificar. 

Actualmente no existe la cura para el Alzheimer, pero por suerte, gracias a múltiples estudios a nivel mundial, hoy se conocen posibles acciones que se pueden poner en marcha para prevenir el alzheimer y conseguir reducir la probabilidad de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad.. 

¿Qué se puede hacer para prevenir el Alzheimer?

1- Controlar los factores de riesgo cardiovascular: colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo.

2- Cambiar los hábitos:  Es importante dejar de fumar, mantener un peso saludable, procurar un sueño reparador y evitar el estrés crónico.

3-Adoptar una dieta equilibrada: para intentar evitar el Alzheimer, es importante llevar una dieta variada y equilibrada, como la dieta mediterránea, que incluya alimentos como aceite de oliva virgen extra, legumbres, frutos secos, fruta, verdura, pescado, lácteos y cereales. 

4-Realizar ejercicio físico de manera regular: Incorporar el ejercicio físico a la vida cotidiana, adaptando la actividad a las características de la persona. Incide directamente en la salud cardiovascular y además mantiene los nutrientes del cerebro optimizando la eficacia funcional de las neuronas. Asimismo estimula el nacimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, una zona del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje. Así pues, consideramos que ésta es una muy buena praxis para intentar prevenir el Alzheimer. 

5-Mantener activa la mente: ofrecer desafíos a la mente que requieran de un esfuerzo y aprendizaje ayuda a mantener nuestra reserva cognitiva y nuestro cerebro activo. Algunas actividades podrían ser aprender a tocar un instrumento, aprender un nuevo idioma, inscribirse en algún taller, realizar crucigramas, sudokus, ejercicios matemáticos, recordar teléfonos, calles, direcciones, jugar al ajedrez, realizar baile y toda clase de actividades que exijan a pensar o a mantener la coordinación corporal. 

6-Mantener activa una vida social: relacionarse con otras personas nos ayuda a mantener las conexiones neuronales activas y resulta clave para nuestro bienestar y prevención del Alzheimer.. 

Virginia Martin

Virginia Martin

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso