Pérdida de memoria en las personas mayores: Inicios y ejemplos
Núria Ripoll
Publicado el 29 de octubre de 2021

Con el paso del tiempo, nuestro cerebro envejece y las neuronas se deterioran. Estos factores son los responsables de la pérdida de memoria, que puede llegar a derivar a enfermedades como el Alzhéimer, el Párkinson u otras demencias.
El envejecimiento del cerebro suele empezar a notarse a partir de los 50 años y puede ser más rápido o más lento dependiendo de nuestro estilo y calidad de vida.
Existen numerosas variables que modulan el proceso de envejecimiento, como las experiencias personales, el número de pérdidas significativas, los conocimientos alcanzados, las enfermedades padecidas, etc. Debido a esto, el proceso de envejecimiento resulta distinto en cada persona, por su historia personal y biológica, entre otras cosas.
Muchos autores califican como normales los cambios en la memoria que se dan en el envejecimiento, pero es necesario saber que no todas las habilidades mnésicas se deterioran de igual forma con la edad, sino que la afectación se muestra distinta según los tipos de memoria. (Botwinick, 1978; Craik, 1977; Hulicka y Weiss, 1965; citados en Riquelme et al., 2010, p. 283) (Nilsson, 2003; Nilsson 2004; citados en Correira, 2011, p. 7).
¿Qué síntomas son frecuentes en el inicio de la pérdida de memoria?
Algunos de los síntomas o signos frecuentes en el inicio de pérdida de memoria, pueden encontrarse dentro de los siguientes ejemplos (MFMER, 2021):
➢ Dificultad para encontrar y seleccionar las palabras adecuadas ➢ Hacer las mismas preguntas una y otra vez
➢ No recordar el día o el año en el que se está.
➢ Olvidar palabras comunes al hablar
➢ Demorarse más en realizar tareas conocidas, como seguir una receta ➢ Colocar objetos en lugares inapropiados, como por ejemplo, poner una billetera en el cajón de la cocina
➢ Perderse al caminar o manejar en una zona conocida
➢ Tener cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento sin razón aparente
Causas de la pérdida de la memoria en las personas mayores
Estos problemas, pueden tener su origen en diferentes causas de pérdida de memoria en adultos mayores. En ocasiones, las personas mayores sufren problemas emocionales que pueden confundirse con demencia. Los sentimientos de tristeza, soledad, preocupación o aburrimiento pueden ser más comunes entre las personas mayores que se enfrentan a la jubilación o que están sobrellevando la muerte de un cónyuge, pariente o amigo. El proceso de adaptación a estos cambios hace que algunas personas se sientan confundidas o se vuelvan olvidadizas. Estos problemas emocionales pueden aliviarse con el apoyo de familiares y amigos o con la ayuda profesional de un médico o un consejero (Ballesteros, 2002).
Otras de las causas, pueden ser:
➢ Mala alimentación (p. ej déficit vitamina b12)
➢ Efectos secundarios de la medicación
➢ Infecciones
➢ Consumo de alcohol y drogas
➢ Tumor cerebral
➢ Demencia
➢ Estrés, ansiedad, emociones intensas
Lo importante a tener en cuenta es que tener olvidos no debe significar inalterablemente que tengamos problemas de memoria, sin embargo, si la hay problemas para llevar a cabo las actividades del día a día, o si hay confusión y/o desorientación debemos acudir a un médico especialista para que pueda evaluar el caso y realizar un diagnóstico oportuno.
Concluimos recordando que es importante la detección precoz de los trastornos de memoria, para descartar signos iniciales de los síndromes demenciales.
Núria Ripoll
Solicitar información
Si prefieres, llámanos al 635 704 124