Insuficiencia cardíaca: qué es, causas y tratamiento

Qida

Qida

Publicado el 11 de febrero de 2019

Insuficiencia cardíaca: qué es, causas y tratamiento

¿Qué es la insuficiencia cardíaca del funcionamiento del corazón (IC)?

La insuficiencia cardíaca es una deficiencia del funcionamiento del corazón. Generalmente coexiste con la insuficiencia respiratoria, es por esto que frecuentemente hablamos de insuficiencia cardiorespiratoria. Y es la primera causa de ingreso hospitalario.

¿Cuáles son las causas principales de la insuficiencia cardíaca?

La causa de la IC es múltiple. Según el Doctor cardiólogo Javier Segovia de la Sociedad Española del Corazón las principales causas de la IC son la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria (accidentes cerebrales vasculares, anginas de pecho, etc.), enfermedades de válvulas y enfermedades de miocardio.

Además, la IC es en muchos casos crónica. En consecuencia implica que nos autoconozcamos y autoobservemos nuestra evolución, nos informemos sobre la etiología de las enfermedades y solicitemos estrategias de buenas prácticas a profesionales especializados, es decir, a Médicos Cardiólogos.

¿Qué es un electrocardiograma anormal?

El electrocardiograma anormal, comúnmente conocido como electrocardiograma alterado por nervios es un examen indoloro que sirve para evaluar el funcionamiento del corazón registrando los impulsos del mismo mediante un patrón específico de impulsos eléctricos.

Para empezar un electrocardiograma alterado significa que padecemos desequilibrios químicos o electrolíticos en el cuerpo, que existe evidencia de enfermedad en la arteria coronaria. Por lo tanto se deberá evaluar a largo plazo e investigar con profundidad el problema subyacente.

Insuficiencia Cardiorespiratoria y Degeneración Vascular.

En primer lugar la IC implica un deficiente funcionamiento del aparato respiratorio por lo tanto solemos decir insuficiencia cardiorespiratoria en lugar de solamente cardíaca.

En segundo lugar dicha insuficiencia coexiste frecuentemente con la degeneración vascular que comportará una probable neurodegeneración o enfermedad neurocognitiva; una probable acumulación de placas seniles.

insuficiencia-cardiaca-personas-mayores-tercera-edad-cuidados-corazon

Degeneración Vascular y Enfermedad de Alzheimer: distinción.

En primer lugar cabe recordar que la demencia senil no existe es por esto que es preferible utilizar el término ‘enfermedad neurocognitiva’ o ‘degeneración’.

En segundo lugar según Jurado, Mataró, Pueyo (2013) La degeneración o deterioro cognitivo vascular es un trastorno heterogéneo que puede derivar de factores de riesgo vascular como la hipertensión arterial o la insuficiencia cardiorespiratoria.

Desafortunadamente estos factores pueden producir enfermedad de pequeño vaso, que se manifestará como infartos lacunares o como lesiones de la sustancia blanca (hipertintensidades de la sustancia blanca o leucoaraiosis).

El deterioro cognitivo vascular también puede deberse a infartos de gran vaso, a diferentes tipos de hemorragias y a síndromes de hipoperfusión, que incluyen el paro cardíaco y la hipotensión postural.

La degeneración vascular implica una probable degeneración cognitiva vascular y es que en esta puede subyacer una acumulación de β-amiloide y/o lo comúnmente conocido como placas seniles.

Sin embargo, esto no quiere decir que la degeneración vascular evoque en la Enfermedad de Alzheimer porque su etiología es claramente distinta y requiere un diagnóstico diferencial realizado por un/a Médico Neurólogo/a y Neuropsicólogo/a.  

Cómo prevenir la degeneración vascular causada por la insuficiencia Cardíaca.

Para empezar son muchos los factores que intervienen en el desarrollo de la degeneración vascular así como en la insuficiencia cardíaca, es por esto que como mínimo recomendamos realizar en casa ejercicios básicos y rutinarios para prevenir la insuficiencia cardíaca y preservar nuestra funcionalidad cardiorrespiratoria.

Así mismo es imprescindible seguir las directrices de un/a Médico Cardiólogo/a.

Insuficiencia cardíaca tiempo de vida:

Según el Doctor Javier Segovia alrededor de un 15% de las personas diagnosticadas con insuficiencia cardíaca pueden fallecer en el primer año y, en torno a un 50% a los 5 años.

CTA-cuidadores-por-horas-personas-mayores-cuidadores-profesionales

Síntomas y Tratamientos para la Insuficiencia cardíaca (IC)

Para empezar debemos entender la diferencia entre Signo y Síntoma: un signo es una manifestación objetivable, que evidencia la expresión de una enfermedad mientras que un síntoma es una expresión subjetiva, una dolencia percibida por la persona que padece la enfermedad.

Según el Doctor cardiólogo Javier Segovia el tratamiento es frecuentemente determinado por Inhibidores de la ECA, Benzodiacepinas, Beta bloqueadores y bloqueadores de los canales de calcio, Diuréticos y Digoxina.

Síntomas típicos de la insuficiencia cardíaca.

  • Disnea / Disnea paroxística nocturna.
  • Ortopnea.
  • Fatiga / Cansancio.
  • Edemas.

Signos específicos de la insuficiencia cardíaca.

  • Presión venosa aumentada (vena yugular).
  • Reflujo hepatoyugular.
  • Soplo cardíaco.

Insuficiencia cardíaca descompensada.

La insuficiencia cardíaca descompensada inicia con episodios de descompensación renal, de peso, de tos irritativa y de sensación de ahogo, entre muchos otros y que son factores precipitantes de descompensación; es por este motivo que la denomina ‘descompensada’.

Insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica.

Diferencia entre sistólica y diastólica:

La sistólica hace referencia a la presión sistólica, es decir, a la presión máxima que ejerce el corazón cuando late mientras que la presión diastólica hace referencia al número inferior, es decir a la cantidad de presión que existe en las arterias entre un latido y otro. Es por esto que la presión diferencial es la diferencia numérica entre ambas.

Insuficiencia cardíaca izquierda y congestiva.

Según el Doctor cardiólogo Javier Segovia (2004) ‘la insuficiencia cardíaca izquierda y congestiva se refiere a los cuadros en los que la presentación clínica se debe sobre todo a la congestión del territorio venoso pulmonar (insuficiencia cardíaca izquierda) o sistémico (insuficiencia cardíaca derecha).

Síntomas dominantes en la insuficiencia cardíaca izquierda.

  • Disnea progresiva.
  • Orotopnea.
  • Tos de decúbito.
  • Disnea paroxística noctura.
  • Síntomas dominantes en la insuficiencia cardíaca derecha.
  • Ingurgitación yugular.
  • Hepatomegalia.
  • Ascitis.
  • Edemas.

Recomendamos: Ir inmediatamente al médico y solicitar un ECG Electrocardiograma si existen dificultades respiratorias bronquiales o pulmonares. En edad avanzada son habituales los problemas cardiorespiratorios.

Qida

Qida

Compartir artículo

O llámanos al 635 704 124


Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso

Solicitar información

Si prefieres, llámanos al 635 704 124

O llámanos al 635 704 124

Disponibles 365 días al año

  • Lunes a viernes de 8h a 20h
  • Fines de semana y festivos de 9h a 18h

Explícanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso