
Entretenimientos para personas mayores
La edad no debería ser un parámetro que defina el nivel de actividad de la persona o su motivación hacia la vida. Para fomentar un
Portada / Cuidarnos: Los cuidadores/as en la atención domiciliaria de QIDA
La edad no debería ser un parámetro que defina el nivel de actividad de la persona o su motivación hacia la vida. Para fomentar un
La tercera edad es una etapa de la vida que va asociada a numerosos cambios. En esta etapa existe mayor probabilidad de la aparición de
5 de noviembre: Día del Cuidador Este 5 de noviembre, como cada año desde el 2014, celebramos el Día del Cuidador. Los cuidadores y las
Desde QIDA somos conscientes que la tarea de cuidar a una persona que se encuentra en un estado de dependencia requiere de esfuerzo y dedicación
Se ha diseñado una convocatoria de subvenciones para el fomento y la creación de nueva ocupación en el ámbito del trabajo domiciliario de cuidado de
Desde Qida, hemos elaborado un seguido de respuestas e indicaciones para ofrecer toda la información acerca del Coronavirus (Covid-19) y evitar posibles contagios para cualquier
Desde Qida, hemos elaborado un seguido de respuestas e indicaciones para ofrecer toda la información acerca del Coronavirus (Covid-19) y evitar posibles contagios para cualquier
Ser cuidador profesional de personas dependientes no es una tarea fácil. Además de ser una profesión vocacional, por la que hay que sentir pasión, es
El cuidado de una persona mayor o con dependencia se centra en el acompañamiento y la ayuda para realizar las tareas más básicas del día
Tanto el cuidado de personas dependientes o ancianos como el tipo de servicio que contratemos dependerá de nuestras necesidades y recursos. Hay familias que necesitan
Cuando escuchamos o leemos la palabra cuidar lo primero que viene a nuestra mente es la imagen de una persona que se ocupa de asegurar el bienestar de otro, desde el afecto y la dedicación. Una madre o un padre que cuida de su hijo, un niño que cuida de su mascota o bien un cuidador que se encarga de atender a su usuario.
La atención domiciliaria desde el cuidador o la cuidadora
Cuando una persona se encuentra atravesando un estado de dependencia requiere de cuidados, y con ello no nos referimos sólo a cuidados vinculados a la dependencia física sino cuidados integrales.
Un estado de dependencia, no debe y no quiere además atravesar la vivencia del desarraigo de su lugar, sus costumbres, sus olores,…su hogar. La atención domiciliaria surge de una demanda social. Es una práctica ejercida por un profesional del cuidado que permite favorecer la calidad de vida de la persona con dependencia en su hogar, transitando esta etapa de atención biopsicosocial sin renunciar a su lugar.
El rol del cuidador de atención domiciliaria es indispensable y de gran valor en la asistencia de personas con dependencia como así también en su vida, significando para la persona cuidada y su familia una figura de sostén y apoyo fundamental. Es la persona que velará por su bienestar integral, asegurando su calidad de vida.
Responsabilidad de un cuidador a domicilio
Quizás nos preguntamos ¿cuáles son las responsabilidades de un cuidador de atención domiciliaria? Es la persona que se encarga de asistir y acompañar a la persona dependiente.
Ayuda en las actividades de su vida diaria que no consigue realizar la persona cuidada por sí misma.
Favorecer la mayor funcionalidad del paciente incentivando su autonomía
Realizar el seguimiento médico e interactuar con los profesionales tratantes de manera interdisciplinar.
Estimular al usuario con tareas recreativas para conservar su actividad social y cognitiva como así también mantener comunicaciones activas de intercambio con la familia.
El trabajo y rol del cuidador en la ayuda en el domicilio
Cada usuario y cada familia atraviesan una realidad particular y subjetiva, es por ello que el rol del cuidador de atención domiciliaria varía según cada caso y requiere del profesional una actitud de adaptación y aprendizaje.
Ser cuidador es un rol indispensable en la sociedad y en las familias con miembros con dependencia; ser cuidador es un empleo gratificante y enriquecedor; pero, ser cuidador es también un trabajo arduo y de mucha dedicación. Cuidar requiere tiempo, esfuerzo y responsabilidad.
Aquellas personas que eligen en su vida dedicarse a ser cuidadores también deben cuidarse y ser cuidadas. Para ello es fundamental que el cuidador sea consciente de cuáles son las mejores prácticas de la atención domiciliaria que le permitan asistir a la persona dependiente sin que ello impacte negativamente en su bienestar personal, tanto a nivel físico como cognitivo y social.
La formación profesional (formal e informal) es en este sector es un pilar indispensable para la correcta ejecución del rol, es decir, aprender técnicas, metodologías y herramientas para conseguir la mejor atención sin descuidar la propia calidad de vida.
La actualidad del trabajo de cuidador/a de personas mayores o dependientes
Anteriormente no existía tal cual se percibe hoy el rol del cuidador como profesional, dado que se concebía que era un miembro de la familia el encargado de cuidar a la persona con dependencia en el domicilio. En la actualidad se ha ido profesionalizando el rol del cuidador tanto en cuanto a condiciones laborales como en el ámbito de formación profesional otorgando importancia a su status social.
QIDA y sus cuidadores de personas mayores (nuestros Qiders)
Con el rol del cuidador se busca asegurar la calidad de vida del usuario desde el cuidado integral como en casa, y desde esta demanda y premisa surge QIDA. Como empresa su misión es ayudar a las personas con dependencia a vivir más tiempo en casa, con mejor salud y mayor calidad de vida.
QIDA ha destacado desde el día uno que para conseguir una atención domiciliaria de calidad, lo más importante son los cuidadores y por ello se propone construir el status social del colectivo cuidador, que en QIDA se identifican como Qiders. ¿Cómo? Mejorando las condiciones laborales de contratación y salario, como así también ofreciendo un plan de formación profesional y de desarrollo integral.
Somos conscientes además de que el rol del cuidador es muy solitario, dado que la persona se encuentra trabajando al cuidado de un usuario en su domicilio, pero no cuenta con un equipo de trabajo que le ofrezca acompañamiento, soporte y guía en su desempeño diario. El hecho de no contar con esta contención impacta en la calidad de vida personal y laboral del cuidador, y desde QIDA se propone construir el concepto de Comunidad de Qiders, es decir, redes de contacto entre los cuidadores de atención domiciliaria.
El proyecto de Comunidad está pensando con el objetivo de que el cuidador cuente con las herramientas sociosanitarias para trabajar con calidad y profesionalidad en el domicilio, que no vivencie su trabajo como solitario sino que cuente con una red de contención y que además esté reconocido por su labor con buenas condiciones de contratación y salario.
«Construiremos junto a los cuidadores, Qiders, una Comunidad tanto física como digital empoderada, una comunidad de la cual se sientan parte y que les permita conseguir un crecimiento tanto a nivel profesional como personal.»
Contacto familias:
Contacto para trabajar:
Sábados y domingos de 9:00 a 18:30
C/ Doctor Puig 33, 1r-2a, 08202 Sabadell
C/ Manuel Luna 12, 3º, Izquierda 28020 Madrid
País Vasco
C/ Julio Urquijo 1ero bis. planta 1, 48014 Bilbao