
Enfermedad Parkinson: Síntomas, Tratamiento| Cuidadores Parkinson
Enfermedad Parkinson La enfermedad del Parkinson es una enfermedad causada principalmente por la falta de producción de la dopamina en el cerebro. Es una enfermedad
Portada / Cronicidad y dependencia, la importancia des de la atención domiciliaria
Enfermedad Parkinson La enfermedad del Parkinson es una enfermedad causada principalmente por la falta de producción de la dopamina en el cerebro. Es una enfermedad
Alzheimer: Un trastorno progresivo En la tercera edad una de las enfermedades con más presencia es el Alzheimer, y lo es por lo tanto también
¿Qué es la Artritis? La artritis se caracteriza por la inflamación e hinchazón de las articulaciones. Se produce en formato de dolor y rigidez de
La Agencia de Salud Pública de Catalunya del Departamento de Salud y el DTASF han definido que se permitirá que el entorno familiar de un
Los ataques al corazón y los ictus cerebrales suelen producirse debido a obstrucciones que impiden que la sangre llegue al cerebro. Según los datos de
La última etapa de la vida siempre ha sido una preocupación para el ser humano, puesto que nos enfrentamos a lo desconocido, a un momento
Tomar decisiones es una práctica que todos realizamos a diario. Decidimos sobre cuestiones sencillas, donde no nos jugamos mucho y que no tienen grandes consecuencias,
Vivir con movilidad reducida y depender de otros puede suponer un gran reto para cualquier persona, especialmente aquellas que requieren una silla de ruedas para
Consejos para mejorar la función respiratoria Tener un buen control sobre la respiración permite relajarnos y mejorar la entrada y la salida de aire de
¿Qué es la incontinencia urinaria? La incontinencia urinaria se defina como cualquier pérdida involuntaria de orina y que puede provocar problemas higiénicos, de autoestima, autonomía
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general tienen una progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, el cáncer, las enfermedades respiratorias (o pulmonares) y la diabetes, son las principales, como por ejemplo, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, artrosis, afasia, entre otras. Éstas, se han convertido en el patrón epidemiológico dominante en nuestro país.
De ello se destaca el impacto personal sobre las personas que lo padecen y en sus cuidadores y cuidadoras principales, al igual que el impacto económico sobre familias, comunidades y sociedad. Esta situación, además, provoca una demanda creciente de servicios sanitarios, es decir, una mayor utilización de sus recursos que puede llegar a provocar una saturación del sistema sanitario.
Las enfermedades crónicas tienen una consecuencia inevitable y es la situación de dependencia en la persona que las padece.
Se denomina dependencia al estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad (personas mayores), la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, pueden necesitar la atención de otra u otras personas (cuidadores y cuidadoras) o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria (AVD) o de otros apoyos para su autonomía personal.
A nivel personal, los síntomas de la dependencia son un tema difícil de aceptar. Las personas con dependencia acostumbran a tener problemas para aceptar ayuda externa. Pasar de poder valerse por uno mismo a tener que depender de otros no es agradable, pero si se consigue establecer un vínculo con esa ayuda externa la calidad de vida, tanto de la familia como de la persona, mejora con creces.
Desde el punto de vista sociosanitario, el abordaje de la cronicidad desde el domicilio se traduce en la prevención, la atención integral, la continuidad asistencial y el protagonismo del propio usuario. Es decir, un nuevo enfoque centrado en la persona y no tanto en la enfermedad. Dando más importancia a valorar a la persona holísticamente, reconocer la singularidad y su unicidad y fijar la mirada en sus capacidades frente a aquello que la hace dependiente, apoyando su autodeterminación.
Desde QIDA apostamos por trabajar a nivel multidisciplinar y es por ello que hemos creído importante incluir la figura de Terapia Ocupacional. La visión de distintas profesiones sociosanitarias en la realización del Plan de trabajo individualizado (PTI) nos permite obtener más información de nuestros casos y por lo tanto podemos dar un servicio de mayor calidad en base a las necesidades y capacidades de la persona y del entorno que les rodea.
La Terapia ocupacional es una profesión sociosanitaria que se encarga de promover la salud, el bienestar y el funcionamiento a través de la implicación activa de las personas en ocupaciones.
Hoy en día la Terapia ocupacional se utiliza para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes. Dan importancia al refuerzo de su autoestima, su propia realización personal e integración en la sociedad. Esta intervención puede emplearse con un propósito estimulante, preventivo o de rehabilitación.
Estos son algunos de los mayores beneficios que se pueden lograr gracias a esta disciplina en una persona mayor o dependiente:
En definitiva, la situación de cronicidad y dependencia nos plantea unas dificultades, tanto a nivel personal como sociosanitario, con las que debemos lidiar en nuestro día a día. Desde Qida apostamos por un enfoque centrado en la persona, dando importancia al vínculo que se establezca con las ayudas externas pertinentes y resaltando el papel de la Terapia Ocupacional.
Contacto familias:
Contacto para trabajar:
C/ Doctor Puig 33, 1r-2a, 08202 Sabadell
Sábados y domingos de 9:00 a 18:30